Reseña de las novelas de Ligia Vonblon

Con gran expectativa me llegó en días pasados una invitación para asistir al taller ALCANZARTE en Cali, al lanzamiento de un libro del genero novela titulado <<Salvador el hombre que amaba el mar>> de la escritora Ligia Vonblon.
Me sorprendí al saber que dicha escritora era la tumaqueña Ligia Quiñonez Villegas, y más aún al conocer que ya había escrito cinco novelas. Pues bien, ésta prolífica escritora nació en la Perla del Pacifico, se graduó de normalista en Popayán, trabajó como maestra en una vereda de Tumaco y luego en Puerres, y desde entonces ha recorrido el mundo. Dejemos entonces que sea ella en primera persona quien nos cuente sobre su producción literaria:
“Como empecé tarde en mi vida a los setenta y siete años, después del fallecimiento de mi segundo esposo que por cierto era oriundo de Austria, por esto lo de Vonblon (Von Blon). Empecé a escribir con mi biografía <<Historia de una Vida>>. Luego vino <<Marietta>>, ambientada en Europa durante la segunda guerra mundial, y después de la guerra en Estados Unidos y México. Escribí luego <<La Hija de la Laguna>> ambientada en el Cauca, Europa y Bogotá. Más tarde di origen a <<Las Leyendas de la Arcadia>> ambientada en Colombia, Grecia y España, y actualmente salió a la luz <<Salvador El hombre que amaba el mar>> ambientada en el litoral Pacífico y Asiático. Mis novelas como <<Marietta>> y <<La hija de la Laguna>> son basadas en la historia de un personaje, lo mismo que <<Salvador el hombre que amaba el mar>>. La novela <<Las Leyendas de Arcadia>> está relacionada con la historia de tres familias que vivieron en el Valle y una de ellas era descendiente de un inmigrante Griego.
Me gusta mover mis personajes por el mundo, por países que conozco y sé de su cultura. Cuando tenga la oportunidad de leerme se dará cuenta, por ejemplo que <<Marietta>> empezó con algo de la filosofía de Thomas Mann en su libro << La Montaña Mágica>>; la novela<<La hija de la Laguna>> está inspirada en un soneto de Shakespeare; la novela <<Las Leyendas de Arcadia>> fue escrita en simbiosis con unas máscaras del antiguo teatro Griego, y <<Salvador el hombre que amaba el mar>> está inspirada en los cuentos de Maqroll el Gaviero de Álvaro Mutis.
Mi próxima novela <<Una luz en los Volcanes>> que estoy terminando, está ambientada en Cali y Nariño en los volcanes de Chile y Cumbal, y está inspirada en el libro <<Filocolo>> de Boccaccio, pero claro adaptada a nuestro ambiente criollo. Con este resumenque le hago, puede darse cuenta de lo versátil en esos temas de novela que salen de mi imaginación, pero siempre basadas en realidades. Como diciendo: la realidad y la ficción se complementan de alguna manera, incluyendo también mi filosofía de vida”.
He quedado impresionado con tanta creatividad, sobre todo con la vasta cultura de la escritora Ligia Vonblon, dado que su fuente de inspiración fluye de las lecturas del iluminado escritor alemán Thomas Mann, del poeta y escritor inglés William Shakespeare, de nuestro insigne poeta y novelista colombiano Álvaro Mutis, y del escritor y humanista italiano Giovanni Boccaccio. Y es que no es tan fácil hacer el sincretismo de las obras de estos cuatro escritores a la cosmogonía del Pacifico, del Valle del Cauca y de la sierra de Nariño.
Su última novela <<Salvador el hombre que amaba el mar>> nos invita a darnos un imaginario paseo nocturno por la bahía, y a sentirnos marineros de ese buque de la nostalgia, tal como lo expresa: «Una visión recurrente en mi memoria, durante muchos años, ha sido un paisaje que se divisaba desde la última casa que habitamos en Tumaco. En las mañanas, allá en la distancia El Morro aparecía como un enorme barco navegando en un mar zafiro, bajo un cielo resplandeciente, aún más azul que el mismo mar. A la puesta del sol, la isla lucia incandescente convertida en una llamarada que parecía llegar hasta el mismo cielo. Duraban esos sortilegios solo unos instantes mientras se consumaba el matrimonio de la novia Tierra con su novio Sol, pero antes de la consumación, aparecían por otro instante los tenues colores del Arco Iris desvaneciéndose en el horizonte…..El mar, el cielo, el paisaje se convertían entonces en una paleta de grises en busca de las sombras de la noche. Y en esas noches de Luna menguante, la visión de un cielo estrellado, un cielo que mostraba su bóveda cuajadita de joyas titilantes, las más brillantes que se puedan imaginar….En ese espacio no había nada que se interpusiese entre el mar y el cielo porque la atmosfera siempre estuvo filtrada. ! Noches Inolvidables! «.
En esta misma novela nos da la autora un mensaje filosófico:” El hombre tiene que buscar su destino sea el que sea. No dejarse atrapar por el miedo a lo desconocido, por las circunstancias en que nació, por la lejanía del centro de la tierra, como en mi caso, porque si no lo hubiese intentado, hoy sería un hombre frustrado, lamentándome allá en mi interior de lo que pudo ser y no fue, de lo injusto de mi destino. Ha sido arduo el camino pero el hombre tiene que buscar su destino y el mío estaba unido a ese paisaje marino.»
Ha entrado Ligia Vonblon a la galería de los escritores del Pacifico sur. ! Qué bueno que sea una mujer quien tuvo la iniciativa y la creatividad de narrar en el género novela las historias del mar, del verde majestuoso del valle, y la imponencia de los colosos volcanes ¡
Oscar Seidel
Cali, Junio 20 del 2016
Fuente: http://oscarseidel.blogspot.es