Más allá de la “Sexo ficción”… ¡el homenaje se hace en vida!

Por Diana Muñoz *
Soy de las que opina que las estructuras fijas y tradicionales se están cayendo y esto se debe, entre otros aspectos, a que el ciudadano común y corriente está siendo consciente de su poder individual poniéndolo al servicio de la sociedad, y el campo literario no es la excepción.
Por años he disfrutado del placer de leer y permanentemente veo su impacto positivo en mi vida. Desde el 2014 decidí estar también del otro lado: Co-gestionando. Me uní desde Cali como Embajadora de Buena Voluntad a la Celebración Internacional del Mes del Libro Hispano© – festividad sin fines de lucro, convocada y creada por la escritora colombiana Pilar Vélez, actualmente radicada en Estados Unidos–, iniciativa con la cual promovemos la literatura, la cultura y el uso del idioma español en sus comunidades. Este evento se realiza cada año, del 15 de septiembre al 15 de octubre, en el marco de la celebración del Mes de la Hispanidad o Mes de la Herencia Hispana; festividad que tiene sus inicios en 1968 bajo el mandato del Presidente Lyndon B. Johnson y que se celebra en los Estados Unidos en reconocimiento al aporte cultural de los hispanos.
Es un mes, en el que los escritores hispanos –estén donde estén– cuentan con un marco internacional para convocar a la comunidad en torno a un interés común: Los libros.
Desde principios del año nos trazamos la tarea de rendir un homenaje en Cali a un escritor vallecaucano, y producto de nuestra búsqueda e investigación, seleccionamos la obra de Hernán Hoyos, las razones abundan…
En el camino, varios han sido los hallazgos que nos animan aún más, a enriquecer al máximo nuestro propósito: entre ellos, el de encontrarnos con gran sorpresa que la comunidad virtual y física www.EscritoresVallecaucanos.com –valga decir que su propuesta además de innovadora, estoy segura que cada vez será más importante para los autores vallecaucanos, estén donde estén, ya que encuentran en ella la oportunidad de promocionar y publicar directamente sus libros; pues como mencioné al principio, la forma conservadora de hacer las cosas está siendo reemplazada por nuevas alternativas como estas, en las que ya no es necesario acudir a editoriales ni a concursos que se dan el lujo de escoger a quien publicar y a quien no– estaba trabajando en la recuperación y divulgación de la obra de Hernán Hoyos, quien por cierto suma más de cuarenta libros publicados; así que desde ese momento no dudamos en unimos a ella.
También nos dimos cuenta que en la más reciente Feria Internacional del Libro de Bogotá, la firma ecuatoriana El Fakir Ediciones, puso nuevamente en circulación el nombre de Hernán Hoyos con 008 contra sancocho, una novela parodia que en su época tuvo tres reediciones de quince mil ejemplares cada una.
Aunque nací en una de las décadas en que precisamente el autor acumuló ventas de más de 495.000 ejemplares, en mi imaginación he reconstruido parte de su historia. Y este junio tuve la oportunidad de hablar con él. Además, he escuchado anécdotas contadas directamente por algunos de sus lectores de aquella época, que entre risas algunos me han contado cómo adquirían sus libros clandestinamente, otros reemplazaban las portadas por otras que pasaran inadvertidas y he escuchado (y leído) sobre el por qué la sociedad de aquella época desestimó y relegó sus publicaciones… Al leer, por ejemplo, Se me paró el negocio y 008 contra Sancocho encontré que aborda contenidos eróticos o sexuales, por supuesto con su estilo personal, que dan cuenta de lo humanos que somos, de lo que imaginamos incluso, y que él se atrevió a publicar por su propia cuenta, algo tan natural como alimentarnos, dormir o elegir.
Finalmente, la invitación es para el próximo 30 de septiembre en la Biblioteca Departamental, la casa física de EscritoresVallecaucanos.com para que durante un día conozcamos ojalá todas sus publicaciones, su escritura en otros géneros, documentales sobre su obra, compremos sus libros y disfrutemos de un conversatorio directo con Hernán Hoyos… ¡Porque los homenajes se hacen en vida!
Si desea encontrar información completa sobre la Celebración Internacional del Mes del Libro Hispano© ingrese al sitio oficial: www.milibrohispano.org.
* Gestora Cultura y Directora de Soymujer.co