Navigation Menu+

Los jubilados en las ferias de Cali

Heraclio Parra

64 páginas

Testimonio

El periodista Vicente Ramírez dice en su Prólogo:

“(…) Nació la Feria para suavizar el rigor de la vida de quienes, sobreponiéndose a la violencia sectaria, lograron llegar a Cali huyendo de la persecución política, de los trapos rojos y azules del corte de franela, y de quienes, a la sombra del terror, se apropiaron de sus fincas, sus caballos, sus parcelas y sus ganados.

“Por eso, en medio de vicisitudes sin cuento, esos perseguidos decidieron continuar, y nada más propio que la fiesta de las guitarras, los tiples, las cabalgatas y los aires campesinos.

“Fruto de esa experiencia, de esa trashumancia que se hace ciudad, es Heraclio Parra, forjado en la transición que de pueblo a ciudad está haciendo Cali. (…)”.

Heraclio Parra Barona, nacido el 28 de diciembre de 1937, cursó sus estudios de primaria hasta el grado cuarto en la escuela Agustín Nieto de Buga, cuando la violencia sociopolítica de los años 40 y 50 desplazó a su familia hacia Cali, donde se dedicó a un sinnúmero de oficios diversos que supo complementar con la lectura, la música y su formación autodidacta.

Es autor de alrededor de treinta títulos, de los cuales ha publicado hasta el momento y por su propia cuenta: Santiago (que no le pase a usted lo que le pasó a Santiago); Cruzando mil fronteras (escrita con el sacerdote de la parroquia Nuestra Señora de El Carmelo, New Jersey); Las 45 Ferias de Cali (2006); Prostitutas alegres de aquellos tiempos (2008); La Matraca (2009); 55 años de la Feria de Cali (2012); entre otros.

Informes: Tel. 447 4396 – Cel. 315 606 8708