La Cultura EN LA REPÚBLICA DEL NARCO

Harold Alvarado Tenorio
«Harold Alvarado Tenorio conjuga con fruición en este compendio el verbo espetar que significa ‘surcar, clavar, encajar por un cuerpo una arma punzante.‘ En sentido figurado es ‘decir a alguien de palabra o por escrito algo, causándole sorpresa o molestia.» En inglés To Skewer es criticar de manera áspera o severa. Pagtundo en tagalo, Stich en alemán. Alvarado Tenorio convierte en brochette, chuzo, pincho, kebab o barbacoa a quien se topa por el camino. En cosas del día de El Tiempo, el 21 de diciembre de 1937 una nota decía que entre nosotros se ha escrito ‘una historia de mascarones’, dictada por ‘el temor cortesano’. Alvarado Tenorio no había nacido entonces.»
Alberto Donadío
«Harold Alvarado Tenorio impugnó tanto la sociedad de su país, que consideró hipócrita y pacata, que nadie le quiso a su lado. Demasiado sarcasmo. Demasiada intransigencia. Demasiada atrabilis. Le odiaron por su socarronería, porque a fuerza de humor ácido exponía con desparpajo incómodas convicciones. Porque logró hacer una crítica furiosa, frotesca pero exacta del estado de decadencia que vivía un país y que se daba a notar en su literatura esclerótica.»
Stanislaus Bhor