Navigation Menu+

José Fernando Ortega Hinestroza

José Fernando Ortega Hinestroza realizó sus estudios superiores en La Sorbona (París), en donde obtuvo una maestría en Lenguas Modernas y dos diplomas en Ciencias Políticas y Filosofía Política. Su interés por la historia, rescate y protección del barrio San Antonio surgió como consecuencia de su vida en Europa en donde percibió de cerca el sentimiento de respeto y amor de estos pueblos hacia su patrimonio histórico y arquitectónico en oposición a la falta de protección y el deterioro por el cual atravesaba su barrio de domicilio. Esto lo llevó a aceptar voluntariamente el cargo de presidente de la Junta de Acción Comunal (1992-1994), por lo que a partir de allí y con el apoyo de la comunidad desplegó una intensa actividad en beneficio de tan privilegiado y tradicional espacio de la ciudad de Cali. Y como producto de todo ese bagaje, tras publicar con los auspicios de Funtanik en 1995, San Antonio: Bahareque, carbón y piedra. Historia de un rincón pintoresco, se dio a la tarea de crear el periódico Cali Cultural, cuya primera edición vio la luz el 25 de agosto de 1996.

San Antonio: Bahareque, carbón y piedra. Historia de un rincón pintoresco, «constituye un material de obligada lectura para diversos grupos de interés en la ciudad de Cali. (…) Es un ensayo que combina múltiples relatos: el historiográfico de un espacio urbano en el interior de San Antonio, las calles de piedra y sus alrededores, desde sus inicios; la descripción de personajes locales, especialmente populares; aspectos fragmentarios de la vida cotidiana de la localidad en distintos momentos; la dinámica de la propiedad urbana en manos de la iglesia y los conflictos que se dieron en este espacio y la ciudad de Cali; y por supuesto, los avatares de una gestión comunal frente a la administración municipal y sus funcionarios (…). Tomado del Prólogo, de Fernando Urrea Giraldo, profesor de Ciencias Sociales, de la Universidad del Valle.