Evaluación de la Política Pública del Cine Colombiano

Tomando como referente la Ley 814 de 2003, aplicada en la ciudad de Santiago de Cali en el periodo 2003-2013.
Édison Corcino Balanta – Gerardo Olmedo Tenorio
La investigación en el análisis de la Ley del Cine en la ciudad de Cali y su aplicabilidad encontró numerosos obstáculos que impiden que ésta se implemente y logre resultados eficaces. Aunque el cine en Cali goza de buen prestigio, no tiene el impulso necesario por parte del sector privado y de las organizaciones públicas para consolidarse y posicionarse como una industria.
La industria cinematográfica es muy incipiente y no cuenta con incentivos económicos suficientes para su desarrollo. A lo anterior se suma el problema de la audiencia que no encuentra muy atractivas las películas nacionales, y pos su puesto, tampoco las caleñas.
Aun así puede notarse cierto optimismo en los directores caleños, quienes tienen confianza en que el cine nacional podrá consolidarse como una verdadera industria y lograr el apoyo económico tan necesario.