El Autor en el Aula (Charla motivacional gratuita)

Antecedentes y Justificación:
Si bien los escritores –mujeres y hombres– de carne y hueso hace rato se bajaron de las torres de marfil que los emparentaban con los dioses y semidioses del Olimpo grecolatino, hoy algunos de ellos son acaparados por la gran industria editorial que los pone a firmar y vender sus libros en las librerías o en la ferias ídem, haciendo creer que son los únicos que como tales existen.
Sin embargo, es una realidad evidente que en Cali y el Valle del Cauca existen una gran cantidad de escritores –mujeres y hombres– de todas las condiciones, particularidades y tendencias, que realizan el inmenso esfuerzo de investigar, escribir y editar por cuenta propia sus libros. Y sólo por este hecho, todos y cada uno de ellos bien se merecen una amplia y eficaz divulgación (como bien se lo propone hacer la página www.escritoresvallecaucanos.com), que ayude a sacarlos de la invisibilidad a que los somete el hecho de no tener el aval del canon académico o de la gran industria editorial y sus tradicionales medios de comunicación publicitaria.
Por otro lado tenemos una sociedad que ha olvidado la cultura como fuente de inspiración creativa y una juventud sedienta de actividades que les alejen del ocio improductivo. La literatura puede ofrecerle a los estudiantes y profesores, a la comunidad académica, las alas que hacen volar la creatividad y el desarrollo del potencial interno que todos los seres humanos traemos de serie.
Descripción:
El Autor en el Aula, como su nombre lo indica, se propone propiciar y facilitar que nuestros Escritores Vallecaucanos visiten las aulas de las instituciones educativas de Cali y el Valle del Cauca e interactúen en ellas de distintas formas con sus estudiantes y profesores.
Para tal efecto y en el lapso de una hora/clase, cada autor/a programado/a se presenta ante los estudiantes y profesores, en un espacio apropiado de la respectiva institución educativa, para contarles de manera informal su experiencia como escritor, previo acuerdo con los decisores correspondientes:
- Breve presentación personal y recuento de las motivaciones recibidas en el ámbito familiar, escolar y social para interesarse por la lectura y la escritura.
- Preparación seguida para afrontar la creación de sus primeros escritos, su proceso creativo.
- Géneros literarios abordados, así como las especificidades y razones por las cuales los ha trabajado.
- Dificultades diversas enfrentadas en la práctica de escribir y soluciones encontradas; metodología de trabajo.
- Lectura de un texto breve con el cual se puede ilustrar en parte lo que hasta el momento de ha expuesto o compartido.
- Decisión de publicar y pasos dados para convertirse en el propio editor de sus libros.
- Labores de divulgación emprendidas para dar a conocer los libros escritos y editados por cuenta propia, y así facilitar el encuentro con los lectores.
- Expectativas y experiencias directas vividas con las nuevas tecnologías y sus diferentes soportes o ventanas, de cara a su inmediato futuro como escritor y ser humano.
- Donación a la biblioteca de la institución educativa de un ejemplar de unos de los libros del autor/presentado.
- Invitación a inscribirse y participar del Taller Express de Lectura y Escritura Literaria que próximamente el autor dictará allí a los estudiantes y profesores interesados.
Títulos de otras actividades:
- Conversatorio de Escritores Vallecaucanos.
- Lanzamiento de libros autoeditados por Escritores Vallecaucanos.
- Lectura comentada o crítica de Escritores Vallecaucanos.