Autores/Libros
Paula Ramírez
Medellín Magnífica (Relatos) y La Visita a Cali (Relatos), de Paula Ramírez «Los Magníficos» son un grupo de niños intrépidos y divertidos, que disfrutan visitando lugares sorprendentes. Ya estuvieron en el Departamento del Valle del Cauca, cuando su mascota «Charlie», los convenció de emprender un fantástico viaje en tren. Durante el recorrido conocieron personajes asombrosos, que los llevaron a descubrir el pasado, presente y futuro de la región. Con ellos aprendieron además, que el Valle es la mezcla perfecta de razas, paisajes, sabores, colores y tradiciones. Igual ocurre con Medellín y Cali, cuando al encontrarse con nuevos personajes maravillosos aprenderán sobre la historia, leyendas y tradiciones de ambas ciudades. Acompaña a Alejo y sus amigos en esta aventura y déjate tú también cautivar. Paula Ramírez Echeverri. Medellín, mayo 29 de 1972. Abogada de la Universidad Universidad Pontificia Bolivariana, de Medellín. Vive en Cali desde el año 2003. Es promotora de lectura y escritora. Ha publicado, de manera independiente, otros tres libros de literatura infantil: El Paseo, 2013; La Visita (a Cali), 2015; y La Visita al Valle del Cauca,...
Leer másPatricia Orozco
Amar en tiempos de Karma (Novela), de Patricia Orozco «En los azares del destino la vida se encarga de reencontrar a aquellos que están ligados por los hilos sutiles de la Ley de causa y efecto. (…) En este libro la autora narra en género novela las historias de tres parejas de almas que se atraen, en una búsqueda continua, en aras de reencontrar el amor y reconciliar el dolor que se causaron. Las elecciones y experiencias unen y separan a estos seres en una danza orquestada por esta ley inmutable que no distingue raza, religión, ni época. Tres novelas cada una de ellas desarrollada en dos marcas temporales diferentes, pero con los mismos protagonistas. Historias que fueron hilvanadas en sesiones de terapias regresivas. (…)». – Tomado de la contracarátula Patricia Orozco. Seudónimo Laria. Psicoterapeuta Bioenergética. Coach Espiritual y de Vida. Desde el año 2010 es especialista en el Código de la Emoción y la Terapia Regresiva. Este es su primer libro; las pinturas y poemas también son de su autoría. Facebook: Lariademu. Instagram:...
Leer másGiovanni Londoño Romero
Astrología Horaria. Observándonos en la distancia (Astrología) – Electrónico y gratuito en Internet, de Giovanni Londoño Romero. «Con este libro, mi noveno de Astrología Horaria, usted podrá divertirse leyendo mis análisis horarios sobre cincuenta casos que, además de seleccionados cuidadosamente, se convierten en la mejor oportunidad para observar las llamadas normas, reglas y aforismos de esta clásica modalidad astrológica actuando siempre para ayudarnos a encontrar la respuesta única que lo cielos, sabia y retadoramente oculta, a la espera de que nosotros la encontremos para gloria de todos los sabios que nos han precedido, con la idea de consolidar nuestro amado arte horario en los tiempos que nos han de sobrevivir». – Tomado dehttp://ceprinas.com/publications9.html Giovanni Londoño Romero. Armenia, 1966. Astrólogo profesional con más de treinta años de experiencia en Astrología Natal, Psicológica, Empresarial, Política, Deportiva, Médica y Horaria. Docente universitario, conferencista en simposios, escritor, consultor y asesor de personas jurídicas y naturales a nivel nacional e internacional, en campos políticos, finanzas, comerciales, jurídicos, educativos, deportivos y médicos. Con alumnos y consultantes residentes en diferentes países del mundo, entre ellos: USA, España, Ecuador, Perú, Argentina, Venezuela, Chile, Francia, Alemania. También ha publicado: Observaciones mundialistas. Japón-Corea 2002, I y II (2003); El Proceso de Paz en Colombia (2002); Colombia entre el Cielo y el Infierno (2002); Astrología Horaria (2001); El mundo interno de la Astrología Horaria (1999); entre otros. – Tomado...
Leer másGloria Edith Ocampo López
Al otro lado de la aldaba (Poesía), de Gloria Edith Ocampo López. «Me prometí hace tiempo / ser la eternidad / la penumbra en clave / de mujer / media luz de pétalos / y poemas». – Tomado de la solapa de portada. Gloria Edith Ocampo López. Licenciada en Literatura de la Universidad del Valle, es docente de bachillerato, profesión que combina con la poesía con la cual ha sido galardonada y reconocida en espacios nacionales e internacionales, así como publicada en diversos periódicos, revistas y antologías de poesía. Miembro cofundadora del Comité gestor de la revista de estudiantes de literatura, Castillo 386, de la Universidad del Valle (2009); del grupo literario La Momia Guisada (2010); y del grupo Reacción/colectivo artístico (2010). Orientadora del proyecto Periódico Vientos de Tinta, órgano informativo de la Academia José María Cabal y Directora de La cueva de Gloria Centro Cultural que ofrece talleres de creación literaria para públicos...
Leer másLucy Manzano Zamorano
Un Ángel llamado Edith (Novela), de Lucy Manzano Zamorano Lucy Manzano Zamorano. Nació en Cali, Licenciada en Educación y Lenguas Modernas de la Universidad del Valle; Abogada egresada de la Universidad Libre; y tiene una maestría en Lingüística y Español de la Universidad del Valle y una especialización en comunicación organizacional de la Universidad Autónoma de Occidente. Integrante de la Asociación de y para limitados visuales, “ASOLIV”, de la cual es coordinadora pedagógica y docente de braille, ábaco y sistemas. Escritora y poeta. Ganadora del Primer Concurso Nacional de “Cuento y poesía para limitados visuales”, patrocinado por el “INCI” y la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali. Es autora también de los libros Diálogos con papá, desde Ediciones Grainart y Destellos interiores, publicado con el patrocinio de la Secretaría de Cultura y Turismo de Cali. Sus poemas han sido publicados en la Antología Lecturas Urgentes de Poesía IV, de Ediciones Grainart y al momento tiene varios libros...
Leer másHelcías Martán Góngora
La Galería Inconclusa (Poesía), de Helcías Martán Góngora. «Para escribir La Galería Inconclusa el poeta Helcías Martán Góngora emprende un verdadero viaje por el tiempo y el espacio a la manera de Ulises o de Jasón o quizás de Apolonio o Simbad el Marino. En el tiempo va desde el heroico Homero hasta el Tiempo inmóvil de Carmelina Soto; son tres mil años de contacto con la poesía. En el espacio recorre América, Asia, África y Europa anclando su galera en innumerables puertos y lanzando su Esparavel a profundidades misteriosas. Aquí hallamos entre los semitas a los reales y líricos profetas David y Salomón, igual que al sibarítico Omar Kayam; a los clásicos griegos Homero, Safo y Anacreonte, jalones de la poesía occidental; al amoroso Ovidio; a don Alfonso X el Sabio (…). Guido Enríquez Ruiz». – Tomado de la contraportada. Helcías Martán Góngora, conocido en el mundo de las letras como el poeta del mar, nació en Guapi, Cauca, el 27 de febrero de 1920 y murió en Santiago de Cali el 16 de abril de 1984, a la edad de 64 años. Su obra literaria comprende: 67 libros de poesía; 3 novelas cortas; 1 libro de prosas líricas; 2 libros de relatos y crónicas; 1 libro de aforismos; 1 vademécum de poesía; 4 volúmenes de ensayos; 4 antologías de poetas y poemas; 3 volúmenes de correspondencia literaria; un volumen de Vanguardia; 2 volúmenes de Esparavel; 7 volúmenes de artículos de prensa; 1 volumen de crítica nacional e internacional; 1 volumen de homenajes póstumos. – Tomado de la solapa de...
Leer másGloria Hurtado
¿Dónde está mi Papá? (Psicología y Humanismo), de Gloria Hurtado. «(…) Hasta hace poco el psicoanálisis consideraba al padre como el elemento más estructurante de la familia, aquel por el cual y con el cual se construía sanamente el desarrollo de los hijos. Un padre ordenador encargado de organizar la psiquis humana y evitar que el niño o la niña sucumbieran en las garras amorosas y desbordadas de la madre. Sin embargo, cada vez con mayor frecuencia las familias muestran una realidad en la cual el papá está ausente o no existe en la cotidianidad de la vida diaria. (…) Es obvio que la figura y el papel del padre son confusos en los actuales momentos porque la sociedad perdió el modelo del papá tradicional y aún no termina de construir otro perfil que satisfaga las necesidades presentes. (…) «. – Tomado de la contraportada. Gloria H. Caleña, casada, madre de dos hijos. Licenciada en Letras, es también Psicóloga, ambos títulos otorgados por la Universidad del Valle, en Cali. Se ha desempeñado como educadora y psicóloga de diversas instituciones educativas, públicas y privadas. Por más de 30 años ha sido columnista y líder de opinión del diario El País, tribuna desde la cual contribuye al análisis crítico de los distintos aspectos que dinamizan nuestra realidad local y nacional. Hoy atiende su consulta particular; colabora con los programas radiales Oye Cali y El Corrillo de Mao; y dirige y presenta sus propios espacios de orientación humanista en la televisión local: Canal 14 / REVOLTURAS, Evolución de la Conciencia y Canal 2: Consultándole a Gloria H. Es autora de Hablemos del Amor (2006) y Amarte no es tan fácil (2012) – Tomado de las solapas de portada y...
Leer másMauricio Cappelli
A la luz de las luciérnagas (Crónicas de Palmira), de Mauricio Cappelli. Es un libro de crónicas de Palmira que narra aspectos culturales y de tradición de nuestro municipio. Son 20 crónicas con fotografías elaboradas durante 9 años de investigación. Es una obra dirigida a ciudadanos de todas las generaciones y profesionales de todas las áreas, docentes, estudiantes, universitarios y gestores culturales que deseen saber de nuestra ciudad y acercarse a una narrativa histórica de la que todos hacemos parte. Es un libro ameno que nos hace pensar y conversar acerca de eso que llamamos identidad y de lo bonito que es sentirse palmirano. El Autor. Mauricio Cappelli. Poeta y cronista. Investigador cultural y columnista de opinión vinculado a proyectos de cultura ciudadana y patrimonio histórico. Dirije el programa de lectoescritura Ciudad de palabras. En 2012 obtuvo el segundo premio en el VIII Premio Internacional Bonaventuriano de Poesía, de la Universidad de Buenaventura. Y en 2007 el primer premio en el II Concurso Departamental de Poesía, de la Fundación de Poetas...
Leer másÓscar Sakanamboy, Mario Delgado y Gonzalo Buenahora: Coeditores y Coautores.
La Rueda. Grupo Literario (Compilación), de Óscar Sakanamboy, Mario Delgado y Gonzalo Buenahora: Coeditores y Coautores. «Un grupo de jóvenes, la mayoría universitarios, suscribía a manera de Manifiesto a finales de la agitada década del 70 del siglo XX, en el Centro Histórico de Popayán, el siguiente texto: ‘No somos/ los libertadores del mundo/ encaramados en caballos galopantes,/ no tenemos toda la verdad/ encerrada en nuestras voces/ no somos los únicos/ que podemos usar el verbo y la palabra/ no encontramos muchas veces/ la esencia de las cosas porque se nos queda algo en ellas…/ no somos los mejores/ ni más queridos ejemplares de la especie/ y no permitiremos que nos juzguen/ quienes no nos oyen…’. Tal era el talante del Llamado Grupo Literario La Rueda. Su verdadero aporte a la cultura está por definirse. En tal aquelarre había de todo: poetas, alucinados, pichones de cuentistas, ensayistas, filósofos, políticos con sueños de profesores, y hasta gente sensata. (…)». – Tomado de la solapa de portada. Óscar Sakanamboy. Médico, escritor, poeta (1951). Estudió en la Escuela de Bellas Arte de Cali (1968-1972). Universidades del Valle, Santiago de Cali y el Cauca (1972-1982). Se recibió de médico en esta última universidad y luego hizo su especialidad en otorrinolaringología en la Universidad de Buenos Aires. Ha publicado los libros Días difíciles (Poesía, 1981) y Otoño en el Café-Bar (Novela, 2011). En la actualidad ejerce su profesión de médico. Mario Delgado. Pasto, 1956. Estudió Medicina en la Universidad del Cauca. Pediatra (1987), Epidemiólogo Clínico de la Universidad de la Frontera, Chile (2000) y doctor en Salud Pública en la Universidad Autónoma de Barcelona (2011). Actualmente es profesor de Pediatría en la Universidad del Cauca y editor de la Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud. https://mariodelg.blogspot.com.co/?view=timeslideGonzalo Buenahora. Bogotá, 1950. Estudió Historia en la Universidad de la Amistad de los Pueblos Patricio Lumumba de Moscú y es magister en Historia en la Universidad Nacional de Colombia. Fue profesor de la Universidad del Cauca (1972-1982). Es autor del documental Pueblo de indios, del libro Historia dela ciudad colonial de Almaguer y tradujo la monografía histórica de Peter Marzahl, Una ciudad en el...
Leer másAlfonso Martán Bonilla
Poesía Religiosa (Poesía), de Helcías Martán Góngora; Alfonso Martán Bonilla (Editor). «Poesía Religiosa es un libro que contiene toda la poesía religiosa de Helcías Martán Góngora desde 1948 hasta 1984, así: Oda a la Eucaristía, 1948; Vitral, 1964; Retablo de Navidad, 1976; Color de Dios, 1979; Oratorio de San Pedro Claver, 1980; Pastoral Negra, 2007; Año bisiesto y otros años, Quince Misterios y un prefacio, La catedral sumergida, Hechos de los Apóstoles, 2014; más poemas religiosos dispersos en libros de otro corte. La Poesía religiosa de Helcías Martín Góngora tiene como fuentes: 1. El hogar donde el poeta nació, creció y vivió; 2. El espíritu religioso del entorno, Guapi y la Costa Pacífica de Colombia en general; 3. El espíritu religioso de los establecimientos educativos donde Helcías se formó; y 4. Sus lecturas de la Biblia católica, de la Torá judía, así como de la vida de los Santos y de los doctores de la Iglesia. Alfonso Martán Bonilla». – Tomado de la contraportada. Helcías Martán Góngora, conocido en el mundo de las letras como el poeta del mar, nació en Guapi, Cauca, el 27 de febrero de 1920 y murió en Santiago de Cali el 16 de abril de 1984, a la edad de 64 años. Su obra literaria comprende: 67 libros de poesía; 3 novelas cortas; 1 libro de prosas líricas; 2 libros de relatos y crónicas; 1 libro de aforismos; 1 vademécum de poesía; 4 volúmenes de ensayos; 4 antologías de poetas y poemas; 3 volúmenes de correspondencia literaria; un volumen de Vanguardia; 2 volúmenes de Esparavel; 7 volúmenes de artículos de prensa; 1 volumen de crítica nacional e internacional; 1 volumen de homenajes póstumos. – Tomado de la solapa de...
Leer más