Sobre Nosotros
Qué somos?
Escritor, ra.
(Del lat. scriptor, -ōris). 1. m. y f. Persona que escribe. 2. m. y f. Autor de obras escritas o impresas. (RAE).
Vallecaucano, na.
1. adj. Natural del Valle del Cauca. U. t. c. s. 2. adj. Perteneciente o relativo a este departamento de Colombia. (RAE).
m. y f., pl. Nos tomamos la libertad de incluir en esta comunidad a las personas nativas o adoptivas del Valle del Cauca que escriben e imprimen aquí y ahora sus obras, pero también a quienes proceden del Chocó, Cauca, Nariño y Putumayo; es decir, de los departamentos del suroccidente colombiano y, en particular, a los del litoral Pacífico. Lo cual, realmente, abarca a los escritores de Colombia y del mundo que publiquen por autogestión sus libros aquí y ahora, en Cali y el Valle del Cauca.
Somos una comunidad abierta para la divulgación de la obra de nuestros escritores vallecaucanos –mujeres y hombres– y sus lectores, en sentido literal y figurado. Pero sobre todo para nuestros escritores que no han pedido permiso para publicar sus libros y se han convertido en sus propios editores.
Nuestros escritores son vallecaucanos independientes, por lo tanto dueños de sus decisiones para elegir sus temas, investigarlos, escribirlos y editarlos, por cuenta propia. Y por ende, ajenos a las imposiciones de la gran industria editorial y sus relacionados (distribuidores, librerías, medios de comunicación y academias).
En consecuencia, nos proponemos:
- Dar a conocer la vida y obra de nuestros escritores vallecaucanos independientes y quienes por cuenta propia editan sus libros en todas las áreas del conocimiento.
- Crear contenidos, actividades y/o eventos, físicos y virtuales, que permitan mantener y proyectar la interacción entre nuestros escritores vallecaucanos y sus potenciales lectores y compradores de sus libros.
- Generar estímulos y facilidades para la comercialización de los libros de nuestros escritores vallecaucanos.
- Realizar activismo y motivación de conciencia acerca de la importancia de la cultura, de sus diversas manifestaciones, y del libro en particular, como fuente de placer y detonante para el ejercicio pleno de las capacidades creadoras en cada individuo.